martes, 21 de febrero de 2017

BIOMEDICINA


¿Qué es la Biomedicina?
¿Qué aplicaciones tiene?

Busca las respuestas:

IBIS: https://www.ibis-sevilla.es/ibis/presentacion.aspx


 ¿Cómo define la OMS la salud?
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados.


Actividad:
Coloquio-debate sobre los trasplantes en el siglo XXI
( Donaciones, recepciones, órganos y tejidos que se pueden trasplantar actualmente, carnet de donante, testamento vital...)

Roles:
  1. - Paciente receptor.
  2. - Donante.
  3. - Familiar del donante, reacio a la donación.
  4. - Familiar del donante, favorable a la donación.
  5. - Médico. (Cirujano, médico de familia, ...)
  6. - Miembro de la ONT ( Organización Nacional de Trasplantes)
Puedes buscar información fiable y contrastada en estos enlaces:
Página web de la ONT:http://www.ont.es/Paginas/Home.aspx
Preguntas frecuentes: http://www.ont.es/informacion/Paginas/PreguntasFrecuentes.aspx

viernes, 27 de enero de 2017

Museo de la evolución humana

http://www.museoevolucionhumana.com

Blog científico: http://www.museoevolucionhumana.com/es/blog-cientifico
Actividades:
1) ¿ Dónde está situado este museo?
2) ¿ Dónde está situado el yacimiento de Atapuerca? ¿ Cómo se descubrió?
3) ¿Qué es la Gran Dolina?
4) ¿Por qué es tan importante el yacimiento de Atapuerca?

martes, 17 de enero de 2017

Evolución

 EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
Proceso de cambio en los seres vivos, que explica cómo los seres vivos generan descendencia con modificaciones. Esta definición incluye la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia génica, en una población, de una generación a la siguiente), y la evolución a gran escala (el surgimiento de diferentes especies a partir de un ancestro común, a través de muchas generaciones). La evolución nos ayuda a comprender la historia de la vida como un proceso.

Ideas previas al evolucionismo: Fijismo ( asociado al creacionismo).

SIGLO XIX : Ideas y teorías evolucionistas.
- Lamarckismo o Teoría de los caracteres adquiridos.
- Darwinismo o Teoría de la evolución de Darwin.

SIGLO XX: Neodarwinismo o Teoría Sintética.

PRUEBAS de la evolución de la vida y las especies:

- Anatómicas y morfológicas:
  • Órganos homólogos.
  • Órganos análogos.
  • Órganos vestigiales.
- Paleontológicas:
  •  Series evolutivas, como la del caballo.
- Embriológicas:
  • Anatomía comparada de los embriones de diversas especies.
- Biogeográficas:
  •  Estudio de la distribución geográfica de especies próximas. 
- Moleculares:
  • Estudios de Genética Molecular. Secuenciación y comparación de genomas.

Actividades de búsqueda de información:
1) Busca ejemplos de órganos homólogos, análogos y vestigiales.
2)  Busca información sobre el grupo de aves RATITES: especies, distribución, semejanzas, diferencias...
3)  Busca imágenes de un embrión de pez, anfibio, reptil, ave y mamífero. ¿Se parecen? ¿Por qué?
4)  ¿Sabes qué es una icnita? ¿Para qué sirve su estudio?
5) ¿Qué es el Proyecto Genoma Humano? ¿Qué aplicaciones tiene?



viernes, 16 de diciembre de 2016

Actividades

 Tenéis que realizar dos actividades para la vuelta de vacaciones. (Semana del 9 al 13 de enero)

1) Búsqueda y comentario de una noticia científica:
- Rama de la ciencia.
- Tema.
- Aplicaciones de esa investigación.
- Opinión personal.
- Fuente consultada.


2)  Somos Homo sapiens, ¿Qué nos hace diferentes?

 Compárate con los chimpancés ( Pan troglodytes) , nuestros parientes más cercanos, ya que compartimos con ellos un 98,7 % del ADN.

¿En qué nos diferenciamos de ellos?







martes, 8 de noviembre de 2016

Geología: Un breve repaso

Estructura interna del planeta Tierra:

Modelo geoquímico



Modelo geodinámico:
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid5ZhyphenhyphenfYySgtqphoNVXUx4GTW0rsJ775Qt7ZaQME1V0xBghDglVQYOvzZJ4SxJICM1Hi0MrJUk2ySbifeKxzzibRX-EPD8yUWHv9mQwXowN0dnJlMkAxvh-VRTInSRfydCr46Io4uxBLC9/s1600/placa+2.jpg

Hecho: los continentes se mueven, se desplazan. Movimientos horizontales.

Explicación:
Wegener (meteorólogo y climatólogo) planteó esta idea en su Teoría de la Deriva Continental (1915)
- Hace unos 200 m.a todos los continentes estaban unidos y formaban un único continente, Pangea.
- Los continentes se han ido desplazando hasta alcanzar la posición actual y siguen desplazándos

Pruebas que presentó Wegener para justificar la idea de que los continentes se mueven
  1. Geográficas : coincidencia de las líneas de costa actuales entre distintos continentes.
  2. Paleontológicas: coincidencia de restos fósiles en continentes separados en la actualidad.
  3. Geológicas: estructuras geológicas que se continúan en continentes separados (mismos materiales, edades, formaciones geológicas...).
  4. Paleoclimáticas: Restos de tillitas ( restos glaciares) en distintos lugares del planeta.   Distribución actual de los grandes yacimientos de carbón y de evaporitas
  5. https://www.youtube.com/watch?v=6fDsUcygtnM 

Teoría actual:
Tectónica de Placas (años 60): breve resumen.
https://www.youtube.com/watch?v=7yJRetadVUg 

(Recuerda que la teoría científica previa a la Tectónica de Placas fue la Teoría de la Deriva Continental, propuesta por Wegener. La Tectónica de Placas confirma la deriva de los continentes y aporta nuevas pruebas: sísmicas, oceanográficas, geológicas, químicas, magnéticas... Además explica el origen de esos movimientos).


Palabras clave:
Litosfera oceánica y continental.
Magma
Corrientes de convección.
Subducción

Límites de placas y formas del relieve asociadas
https://www.youtube.com/watch?v=T2WqVjeOpXo

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFggCFNbA-B5bw3efKjt3gyvInAOMzbbDFacfpEyylFlMphVhKKiGZvv9m3J-0Tn2v1bLOw8U-XUdMeYRv0uTZz_BhIJBD62Tvgz_QXdXyIzYuaPevF14bTBCkM07MzI_ITITbafL-ZpZX/s1600/limitesplacas.jpg

  1. Convergentes (destructivos): fosa oceánica, cordilleras intra y pericontinentales, arcos de islas.
  2. Divergentes (constructivos) : dorsal oceánica, islas volcánicas
  3. Transformantes (pasivos): fallas transformantes.

 Fenómenos geológicos asociados a los límites de placas: Vulcanismo y sismicidad


En España:

 INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL: http://www.ign.es/ign/main/index.do

Información sísmica: http://www.ign.es/ign/layout/sismo.do
Vigilancia volcánica de Canarias:http://www.ign.es/ign/layout/volcaVolcanologia.do